Llegó junio y Ethiopian Airlines cambió el avión en la ruta a Buenos Aires y San Pablo. Desde este mes, los vuelos serán operados en los B777-200LR, con una capacidad para 321 pasajeros. Hasta mayo eran realizados en los B787-8 Dreamliner, con una configuración con 51 asientos menos en comparación con los triple 7.
Actualmente, la compañía etíope cuenta con 5 frecuencias a Buenos Aires y San Pablo desde Addis Abada. En breve aumentaría al vuelo diario, algo muy bueno para nuestro país, ya que por primera vez estaría conectada con África todos los días.
Horarios.
Vuelo | De | A | Salida | Llegada |
ET 506 | Addis Abada (ADD) | Buenos Aires (EZE) | 09:30 | 20:10 |
ET 507 | Buenos Aires (EZE) | Addis Abada (ADD) | 22:20 | 20:30 +1 |
En el último mes, la gran mayoría de los vuelos de Ethiopian Airlines vinieron a Buenos Aires con menos del 40% de ocupación (130 pasajeros). Solo la semana pasada trajeron más de 200 pasajeros, hecho que no ocurría hace bastante tiempo.
Tampoco hay que olvidarse que compite de forma directa con Emirates, Turkish y Qatar, empresas que vuelan a Buenos Aires hace más de 5 años. Seguramente para finales de 2018 ya esté al nivel de sus competidoras.
POST ACTUALIZADO – 15 de junio 20:30.
La compañía etíope aumentó esta semana la cantidad de vuelos a Buenos Aires y San Pablo, como ya estaba planeado hace unos meses atrás. A partir de ahora, Ethiopian Airlines tendrá siete frecuencias semanales en los B777-200LR, con una capacidad para 321 pasajeros.
Ahora vamos con los pasajeros de Ethiopian en la ruta a Buenos Aires (fechas 14 y 15 de junio).
- 14/6: 115 PAX – B777-200 (ET-ANP). Ocupación: 35,83%.
- 15/6: 72 PAX – B777-200 (ET-AQL). Ocupación: 22,43%.
Post de enero de este año sobre el aumento de frecuencias de Ethiopian:
https://vuelosyspotters.net/2018/01/10/ethiopian-airlines-volara-todos-los-dias-entre-buenos-aires-y-addis-abada/
Yo volé en mayo y el tema es que llegan a Buenos Aires con poca ocupación porque la mayoría se sube o baja en San Pablo y quedan pocos lugares para los argentinos.
Los vuelos cruzan el Atlántico al 100 por ciento de capacidad.
la ruta a EZE no es rentable. Solo funciona el mercado brasileño
Gran pérdida con el cambio de equipo al momento de elegir como pasajero exigente.